Seleccionar página

Las plagas de insectos en invierno

Las plagas de insectos, desgraciadamente, son también comunes en invierno. Mucha gente piensa que, durante estos meses, debido a que es más complicado ver insectos o roedores, estos desaparecen, pero no es así, simplemente están mejor escondidos. Debido a la bajada de temperaturas y la disminución de horas de luz, los insectos se ven obligados a estar mejor escondidos que en verano, lo que provoca, en muchas ocasiones, que reaccionemos tarde ante estas plagas de invierno.

Una de las creencias populares más extendidas es que los insectos con las bajas temperaturas se mueren y sí, en muchos casos es cierto, pero en otros muchos no lo es. No todos los insectos reaccionan de la misma forma al frío. Existen algunos que migran a zonas más cálidas, otros muchos entran en estado de diapausa, es decir, un estado de bajísima actividad vital que les permite aguantar la temperatura corporal para no morir antes de que vuelva el calor. Otros simplemente buscan refugio en casas o locales con calefacción donde estén a una mejor temperatura. Dependiendo de la temperatura a la que tengamos nuestra casa, es posible que los insectos ni siquiera necesiten entrar en ese estado de diapausa y sigan proliferando sin ningún problema.

Las plagas de invierno más comunes

Chinches: aunque las chinches domésticas mueren con las bajas temperaturas, necesitan pasar varios días a -15ºC, lo cual es bastante complicado si se encuentran dentro de una casa, por lo que el invierno apenas les afecta.

Garrapatas: las garrapatas llevan un proceso de crecimiento que no se suspende a no ser que se encuentren a una temperatura inferior a 4ºC. Igual que pasa con las chinches, en una casa con calefacción es difícil que encontremos estas temperaturas, así que pueden seguir creciendo en nuestras mascotas durante todo el año.

Termitas: el caso es el mismo. Las termitas actúan absorbiendo calor del entorno, por lo que en el invierno se refugian en lugares con calefacción donde actúan sigilosamente hasta que ya es demasiado tarde.

Arañas: estas plagas no tienen por qué ser dañinas a no ser que se trate de una especie peligrosa o seamos alérgicos a la picadura de araña. Sin embargo, puede ser muy molesto encontrarnos arañas por todas partes.

Roedores: las ratas o los ratones, al ser mamíferos, necesitan un lugar donde resguardarse del frío. Una casa, un local o una nave puede ser el lugar perfecto. Estas plagas pueden ser muy dañinas dado que transportan enfermedades que, en ocasiones, pueden afectar al ser humano, además de suponer un gran riesgo para las instalaciones, ya que se dedican a morder todo lo que encuentran: mercancía, mobiliario, red eléctrica, etc. El mayor problema que podemos tener es que no solo se refugien, sino que también creen ahí sus madrigueras.

Pulgón: si tenemos huertos o plantaciones, es importante tener en cuenta que el pulgón pone sus huevos en invierno, por lo que no hay que descuidar esta estación del año.

Cómo prevenir las plagas en invierno

Si bien es cierto que la mejor forma de actuar contra las plagas es siendo previsor antes de que aparezcan y hacerlo con ayuda de una empresa profesional de desinfecciones, existen unas pequeñas pautas para intentar evitar la proliferación de estas plagas:

  • Tener el espacio limpio de polvo, posibles pequeños restos de comida por el suelo, humedades en las ventanas, etc.
  • Detectar y tapar con silicona pequeñas grietas o agujeros donde los insectos puedan establecer sus nidos.
  • Quitar todas las telarañas que veamos.
  • No acumular leña dentro del hogar.
  • No excedernos en la temperatura del hogar.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies