Cada año a las puertas del verano se crea cierta alarma social con la llegada del mosquito tigre a la península ibérica, este mosquito originario del sureste asiático ha sido situado hasta el año 2004 en las zonas selváticas tropicales, en este año se detectó por primera vez en España en la comunidad autónoma de Cataluña. ¿Pero cómo un mosquito originario de tan lejos ha llegado hasta aquí? ¿Es tan peligroso como los medios anuncian? ¿Qué consecuencias y efectos puede tener su picadura? Son las dudas que intentaremos resolverte en este post.
¿Por qué es peligroso el mosquito tigre?
El mosquito tigre ha cobrado relevancia especialmente por la cantidad de enfermedades tanto infecciosas como víricas que tiene la capacidad de transmitir. Algunas autoridades sanitarias han publicado la posibilidad de que estos insectos transmitan hasta 20 enfermedades distintas entre las que se incluye el dengue, una enfermedad vírica que provoca síntomas parecidos a los de una gripe y caracterizada por una fiebre alta y dolor de cabeza intenso.
La picadura del mosquito tigre
La picadura de este mosquito no pasa desapercibida y es como la picadura de un mosquito común, produce picor y escozor pronunciado. Para evitar su picadura es recomendable evitar las zonas cercanas a depósitos de agua como estanques, piscinas o depósitos de agua estancada, donde predomina su presencia, además es aconsejable evitar estas zonas aún más durante el amanecer y el atardecer, ya que es el momento del día en el que suelen ser más activos y existe una mayor probabilidad de encontrárnoslo.
Otro aspecto que debes tener en cuenta es la zona donde pica el mosquito tigre, si bien es cierto que al volar cerca del suelo las piernas son la principal parte del cuerpo afectada y esto nos puede dar una pista de que este mosquito nos ha picado, no se puede descartar las picaduras en brazos, torso, cuello o cualquier otra parte destapada.
¿Qué hago si me ha picado el mosquito tigre?
El primer paso es desinfectar la zona de la picadura con agua y jabón, como hemos descrito la picadura es similar a la de un mosquito normal, si pasados entre 4-7 días comienzas a notar fiebre, náuseas, dolor de cabeza u otros síntomas acude a tu médico para acordar un tratamiento
¿Cómo evito la aparición del mosquito tigre en mi hogar?
Te damos algunos consejos básicos para evitar males mayores, evitar su picadura y evitar la proliferación de estos insectos.
- Colocar mosquiteras en las ventanas y balcones de tu hogar
- Protegerse durante las horas de mayor actividad con ropa que cubra las extremidades
- Utilizar los distintos métodos de repelente e mosquitos
- En caso de tener piscina propia (en este caso cubrirla cuando no se utilice) o acudir a una pública asegurarse de que esta cumple con las medidas de protección y condiciones higiénicas necesarias
- Cubrir adecuadamente los pozos, estanques o balsas cercanas cercanos hogares y núcleos de población
- Evitar la acumulación de agua de lluvia
- Protegerse durante las horas de mayor actividad
Si detecta una alta presencia del mosquito tigre cerca de su domicilio, finca o piscina la mejor opción es contactar con una empresa de desinfecciones. Los profesionales tienen los medios necesarios para erradicar la presencia de estos mosquitos.